Pseudonimización y trazabilidad mediante códigos QR. Proyecto de la convocatoria 2020/21 del programa Innova-Docencia UCM. Proyecto de la convocatoria de Innova-Docencia 2020 de la Universidad Complutense de Madrid.
Actitudes y conocimiento de la Biodiversidad de la comunidad universitaria. Proyecto nº 232 de la convocatoria de Innova-Docencia 2019 de la Universidad Complutense de Madrid. (CV-23)
Etnobotánica «apprehendere et iocari» II. Proyecto nº 155 de la convocatoria de Innova-Docencia 2018 de la Universidad Complutense de Madrid. (CV-22)
Anatomía Comparada del Aparato Genital Masculino de Mamíferos Domésticos. Herramienta de Aprendizaje Virtual para Veterinarios, Biólogos y Médicos. Proyecto nº 102 de la convocatoria 2017 del programa Innova-Docencia UCM (CV-16).
Aula Virtual de Entomología. Proyecto nº 91 de la convocatoria 2016 del programa Innova-Docencia UCM (CV-15)
Anatomía Comparada del Aparato Urinario de Mamíferos Domésticos. Herramienta de Aprendizaje Virtual para Veterinarios, Biólogos y Médicos. Proyecto nº 19 de la convocatoria 2016 del programa lnnova-Docencia UCM (CV-013)
Fotos, motores de búsqueda en internet y la diversidad del mundo biológico. Proyecto. Fecha:16-07-2015. Organismo financiador: Universidad Complutense de Madrid. Duración: 12 meses
Códigos QR y Realidad Aumentada en el Reloj Bio-Geológico del Real Jardín Botánico Alfonso XIII: herramientas didácticas para el fomento de la cultura científica. Fecha: 2014. Organismo financiador: Universidad Complutense de Madrid. Duración: 12 meses
Programa Nuestro medio. Red Municipal de Indicadores Medioambientales con participación Educativa. Fecha: 2014. Organismo financiador: Universidad Complutense de Madrid. Duración: 12 meses
Aplicación de los modelos 3D para la enseñanza de las Ciencias Naturales. PIMCD-74. Fecha: 2012. Organismo financiador: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: 3000 €. Duración: 2011-2012.
Centro de Interpretación de la Biodiversidad. Reloj Biogeológico. Geodiversidad a través de un reloj (Con millones de años). Fecha:30-11-2012. Organismo financiador: Fundación Española de Ciencia y Tecnología. Duración: Ayuda única.
Alimentacion humana PIMCD-228. Fecha:31-12-2011. Organismo financiador: Universidad Complutense de Madrid. Financiacion: 2.700 €. Duración: 2010-2011.
Reconocimiento de caracteres bioacústicos en Scarabaeoidea Laparosticti (CGL2010-16944). Fecha:01-01-2011. Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración: 3 años.
Comunicación acústica en artrópodos. Programa de Grupos de Investigación Santander-UCM (modalidad A – Consolidados),: Convocatoria GR35/10-A Grupo: 921632
Fecha: 2011. Organismo financiador: Santander-UCM . Duración: 1 año.
Observatorio de Agentes Polinizadores (Apolo). Fecha: 2011. Organismo financiador: Fundación Biodiversidad (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) . Duración: 15 meses.
Desarrollo del Herbario Virtual de la Facultad de Biología. MACB-UCM 2.0. Fecha: 11/2010. Duración: 12 meses. Entidad Financiadora: Universidad Complutense de Madrid.
Estudio de los componentes de la biodiversidad de artrópodos y su variación en los últimos 50 años en la Sierra de Guadarrama
Fecha:16-07-2009. Duración: 24 meses. Entidad financiadora: Banco Santander Central Hispano-Universidad Complutense.
Conservación y desarrollo en la Meseta de Tagant (Mauritania)
Fecha: 1/06/2008. Duración: 17 meses. Entidad financiadora: UCM
Desarrollo de estudios básicos y métodos para el control integrado de Xylotrechus arvicola (Olivier) (Coleoptera: Cerambycidae) en vid.
Fecha: 1/01/2005. Duración: 36 meses. Entidad financiadora: INIA.
Análisis de la comunicación acústica entre formícidos y licénidos y sus posibles implicaciones en especies amenazadas.
Fecha: 16/04/2004. Duración: 12 meses. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid – FEDER.