Publicaciones

Artículos de divulgación

  • HERNÁNDEZ, J.M. (2021) “Los Iberodorcadion (Breuning, 1947) del Sistema Central”. Sistema Central 2:21-26. Artículo en PDF.
  • ROCA, J. HERNÁNDEZ. J.M. & GARCÍA MORENO, A. (2018). “Imagen y Software Científico: La técnica de apilamiento de foco en fotografía”. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. 112(1):5-6. Artículo en PDF (RSEHN)
  • HERNÁNDEZ, J.M. (2009). La fotografía en el desierto. In: Conservación y desarrollo en la Meseta de Tagant. Universidad Complutense de Madrid: http://www.tagant.org)
  • HERNÁNDEZ, J.M.; MARTÍNEZ, M.D. & RUIZ, E. (2004) “La comunicación acústica entre insectos”. Historia Natural 7:30-34.. Artículo en PDF
  • HERNÁNDEZ, J.M.; GAMARRA, P. & GONZÁLEZ, T. (2000). “La presentación de un artículo para su publicación”. INDIVISA, Bol. Est. Inves. 1:255-262.
  • HERNÁNDEZ, J.M. (1999). “La elaboración de un artículo científico”. Bol. Soc. Entomol. Arag. 25:71-78.

Publicaciones en la revista «Todo Plantas Magazine”, de distribución nacional y tirada mensual (Grupo Semana).

  • “La batalla del pastizal”. Todo Plantas Magazine Número 5:10-13. Julio/Agosto 2001
  • “A falta de agua. Adaptaciones a la sequedad”. Todo Plantas Magazine Número 5:16-20. Julio/Agosto 2001
  • “Clonación natural”. Todo Plantas Magazine Número 5:68-69. Julio/Agosto 2001.
  • “La vida gota a gota”. Todo Plantas Magazine Número 5:70-73. Julio/Agosto 2001.
  • “Volando lejos”. Todo Plantas Magazine Número 6:10-13. Septiembre 2001.
  • “Los secretos de la vid”. Todo Plantas Magazine Número 6:48-54. Septiembre 2001. (con Miguel del Pino)
  • “La lluvia artificial”. Todo Plantas Magazine Número 6:68-71. Septiembre 2001.
  • “El ciclo se inicia”. Todo Plantas Magazine Número 6:74-77. Septiembre 2001.
  • “Mantenerse en forma”. Todo Plantas Magazine Número 6:78-79. Septiembre 2001.
  • “Anfibios en el jardín”. Todo Plantas Magazine Número 7:14-17. Octubre 2001
  • “Construya un pequeño invernadero”. Todo Plantas Magazine Número 7:70-73. Octubre 2001
  • “Tepes: el césped más asequible”. Todo Plantas Magazine Número 7:74-77. Octubre 2001.
  • “Calentando el invernadero”. Todo Plantas Magazine Número 8:72-73. Diciembre 2001.
  • “Los aceites minerales y vegetales”. Todo Plantas Magazine Número 8:74-75. Diciembre 2001.
  • “Equipados para el frío”. Todo Plantas Magazine Número 8:76-77. Diciembre 2001.
  • “Mantenimiento y almacenaje”. Todo Plantas Magazine Número 8:78-79. Diciembre 2001.
  • “Preparación del suelo”. Todo Plantas Magazine Número 9:68-69. Enero 2002.
  • “El poder del agua”. Todo Plantas Magazine Número 9:70-71. Enero 2002.
  • “Reposo en el Jardín”. Todo Plantas Magazine Número 9:72-75. Enero 2002
  • “Adiós a la anemia”. Todo Plantas Magazine Número 9:76-78. Enero 2002.

Publicaciones en el portal de Internet “Temalia” (Planeta de Agostini)

  • ¿Es posible un planeta de los simios?
  • La fotosíntesis como fuente de energía renovable
  • ¿Es posible una vacuna efectiva?
  • La gran extinción
  • Alternativas al gradualismo neodarwinista
  • La lucha biológica contra las plagas agrícolas
  • Arrecifes de coral (I)
  • La muda en los artrópodos
  • Arrecifes de coral (y II)
  • La peculiar estructura de la pared bacteriana
  • Bacterias productoras de insulina humana
  • La resistencia de la malaria
  • Bacterias zahoríes
  • La selección natural como motor de la evolución
  • Cara y cruz de los alimentos transgénicos
  • Las adaptaciones a la sequedad extrema
  • Certificados de ADN
  • Las algas como fuente de alimento y salud
  • Ciencia y escepticismo: el método científico (I)
  • Las consecuencias ecológicas de la guerra
  • Ciencia y escepticismo: el método científico (y II)
  • Las dificultades de la reproducción sexual
  • Ciencia y escepticismo: las falsas pruebas (I)
  • Las especializaciones de las plantas carnívoras
  • Ciencia y escepticismo: las falsas pruebas (II)
  • Las fronteras de la vida
  • Cuando las plantas vuelan, nadan y cabalgan
  • Las ventajas de la reproducción sexual
  • De los átomos al ser humano, una escalera de complejidad (I)
  • Linné, el gran nominador
  • De los átomos al ser humano, una escalera de complejidad (y II)
  • Los cinco reinos
  • Descontaminar con vegetales
  • Los elementos químicos de la vida
  • El debate abierto de la evolución
  • Los insectos como modelos para el robot del futuro
  • El descubrimiento de la circulación de la sangre
  • Los mecanismos de acción enzimáticos
  • El extraño comportamiento de la molécula de agua (I)
  • Los órganos receptores de luz en el mundo animal
  • El extraño comportamiento de la molécula de agua (y II)
  • Los tropismos, el movimiento vegetal
  • El mono inmaduro
  • Mariquitas para las Galápagos
  • El olfato, una capacidad casi perdida
  • Mecanismos reguladores de la temperatura terrestre (I)
  • El origen del hombre
  • Mecanismos reguladores de la temperatura terrestre (y II)
  • El reto biotecnológico de obtener insulina
  • Mendel, el padre olvidado de la genética
  • El riñón y el reto de la hemodiálisis
  • Metamorfosis, una profunda transformación
  • El rostro perfecto
  • Planetas extrasolares y vida extraterrestre
  • En defensa de la Estación Espacial Internacional
  • Plantas venenosas
  • Encontrados los parientes vivos de las ballenas
  • Posible nuevo escenario para el origen de la vida
  • Engañar para no ser comido
  • Problemas del gradualismo neodarwinista
  • La amenaza de la guerra biológica
  • Qué son los microorganismos
  • La célula vegetal
  • Se obtiene sangre humana a partir de células madre embrionarias
  • La concentración de óxido nítrico regula el tamaño del cerebro
  • Seymour Benzer, el señor de las moscas (I)
  • La conquista de la tierra
  • El señor de las moscas (y II)
  • La construcción de un organismo por repetición
  • Un caso reciente de desinformación científica
  • La controversia de la clonación terapéutica
  • Una temible invasión en el Ebro
  • La estructura de las proteínas
  • La estructura de los virus

2 comentarios el “Publicaciones

  1. Hola José de ser posible me gustaria entablar comunicacion contigo, vivo en Guadalajara, Jalisco, Mexico y estoy trabajando con grabación de cantos de anfibios.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s